Blue Flower

Última actualización: 27 de enero de 2021

Durante el mes de marzo en España, los contagios y la gravedad de los mismos fueron creciendo hasta el punto de saturar determinados hospitales (en Madrid, Castilla-La Mancha, etc). El hecho de ser un virus tan contagioso, sumado a la posible teoría de la carga viral, haría que, a mayor número de contagios, mayor probabilidad de ser contagiado por no solo una sino varias personas, adquiriendo mayor carga viral, y dándose un cuadro más grave, lo que se traduciría, tal y como pasó en nuestro país en marzo y abril, en que los hospitales se llenaran de casos graves en muy pocos días, provocando un colapso importante. Estas escenas se repitieron en muchos países.

 

Manejo de un paciente crítico en un hospital de París. Fuente: New York Times

Manejo de un paciente crítico en Bérgamo, Italia. Fuente: New York Times

Colapso en las Urgencias del Hospital de Albacete

 

La capacidad máxima del sistema sanitario en algunas regiones de España se vio completamente desbordada: los puestos en UCI se agotaban pronto, faltaban respiradores para la cantidad de casos graves con neumonías bilaterales que llegaron, por lo que hubieron de comprarse con carácter de urgencia, trasladar respiradores de una comunidad autónoma a otra, utilizar respiradores de veterinaria, e incluso, en función de las características de los enfermos, algunos eran identificados como "no intensivables" (es decir, no tenían acceso a un puesto en UCI). Esta situación, además, conllevaba importantes daños colaterales que podían comprometer la salud de determinados ciudadanos por causas ajetas a la COVID-19: supresión de consultas, mayor dificultad de acceso a UCI por cualquier motivo (no solo UCI), gente con alguna dolencia que renunciaba a ir a los hospitales para no contagiarse, etc. Es por ello por lo que tuvieron que construirse hospitales de campaña en numerosas ciudades de la geografía española, para poder atender al brutal número de casos durante la primera ola de la pandemia en España. Un ejemplo de las implicaciones que tiene la ola de una pandemía se puede ver en el relato del jefe del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Albacete, el dr. Tomás Segura, quien escribió un breve artículo en Diario Sanitario donde relata brevemente la cronología de su vivencia personal durante la pandemia, relatando cómo sus compañeros caían enfermos, cómo se llegó a desbordar el hospital, cuándo se suspendieron consultas, etc. Puedes ver el artículo aquí.

 

Las situaciones de colapso se repitieron en algunos lugares a finales de 2020. En algunos hospitales de Reino Unido (Londres o Birmingham) las ambulancias hacían cola para poder ingresar a pacientes, porque no había camas disponibles en los hospitales. En Los Ángeles los hospitales tenían problemas para poder suministrar oxígeno a tantos pacientes. Algo parecido pasó en Portugal a finales de enero de 2021.

Cola de ambulancias en un Hospital londinense (diciembre 2020)

Cola de ambulancias en Birmingham (diciembre 2020) 

Cola de ambulancias en Lisboa. Fuente: Cadena Ser

 

En Londres incluso los autobuses tuvieron que funcionar como ambulancias improvisadas en enero de 2021 (ver artículo).

Fuente: The Guardian

Se ha calculado que aproximadamente dos tercios de los pacientes que presentaron distrés respiratorio en grado moderado o grave durante los primeros meses de pandemia, no pasó por las Unidades de Cuidados Intensivos, lo cual sería un indicador claro del grado de sobrecarga del sistema sanitario, especialmente en las zonas más castigadas (ver noticia).

Al mismo tiempo, un estudio sobre el impacto que ha tenido la pandemia en personas con enfermedad crónica, elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, arroja interesantes datos sobre los posibles daños colaterales que ha podido tener el desbordamiento del sistema sanitario sobre este tipo de personas, que además, son población de riesgo (ver noticia):

  • El 71% de las personas con patologías crónicas aseguraban haber tenido síntomas relacionados con el virus, y de ellos, el 23% reconocía no haber acudido a centros sanitarios por miedo a contagiarse.
  • A más del 90% no se les realizó una PCR pese a ser población de riesgo, un 7'4% dio resultado negativo, y solo un 1% positivo.
  • Al 69% de los enfermos crónicos se les canceló una consulta programada antes del estado de alarma, aunque se siguieron por teléfono, correo electrónico o video consulta principalmente.
  • El 80% reconoció tener alguna dificultad para conseguir su tratamiento durante el confinamiento.

 

El confinamiento total trató de frenar el número de nuevos casos ante esta situación, lo que se conoce como aplanar la curva de casos para que no hubiera muchos más de aquellos que podría absorber el sistema sanitario, pues una saturación del sistema sanitario implica muertes evitables, no solo por COVID-19, sino por cualquier otra enfermedad. El problema, cuando hay un virus extremadamente contagioso, es que en muy poco tiempo, se infecta mucha gente, y puede ser que necesite hospitalización y/o cuidados intensivos, en un determinado momento de tiempo, más gente de la que los hospitales pueden atender, produciendose un colapso de estos centros sanitarios, como el vivido en algunos lugares de España durante los meses de marzo y abril. Sin embargo, al permanecer en casa un importante porcentaje de la población, la velocidad de los contagios se reduce mucho, así como la carga viral de los mismos, por lo que se asegura que no colapsen los hospitales, pues no habrá muchos casos que requieran hospitalización simultaneamente. En las siguientes simulaciones puedes ver la diferencia entre la velocidad de contagios sin confinamiento, con confinamiento parcial, y total.

 

 

Evolución de una epidemia sin ninguna restricción de movilidad
Evolución de una epidemia sin ninguna restricción de movilidad - ABC
Evolución de una epidemia con la movilidad restringida a la mitad
Evolución de una epidemia con la movilidad restringida a la mitad - ABC
Evolución de una epidemia con una restricción total de la movilidad
Evolución de una epidemia con una restricción total de la movilidad - ABC

 

Estas simulaciones fueron creadas por el diario ABC a partir de un simulador ideado por Mitchel Resnick, profesor del MIT Media Lab, responsable del grupo de investigación Lifelong Kindergarten, que desarrolla la popular herramienta de programación Scratch.

Particularmente grave ha sido también la situación de desprotección de los sanitarios, como se desprende de los resultados de una encuesta realizado entre los mismos (ver noticia). Esta circunstancia ha hecho que, España, con 47 millones de habitantes, tenga más sanitarios contagiados que Italia y Francia juntos, países ambos con mayor población por separado que la de nuestro país (ver noticia). Esto suponía una merma en las plantillas de los hospitales mientras los contagiados estaban de baja, además de que en algunos casos transmitieron el virus a familiares.

A fin de evitar sucesivas oleadas, todos y cada uno de nosotros debería adoptar las medidas de protección adecuada, en beneficio no solo de nuestra salud (que es lo primordial), sino también de la economía del país.

La hospitalización de pacientes en nuestro país también ha servido para hacer un interesante estudio sobre la situación de los casos que requerían cuidados hospitalarios. Durante el mes de julio, en la revista española Science Direct, se publicó un interesante estudio llamado SEMI-COVID, con datos recabados a partir de 15.111 pacientes de 150 hospitales de nuestro país hasta el 30 de junio (ver estudio). Como datos más destacables, cabe recalcar:

  • La mediana de edad fue de 69 años, habiendo pacientes de 18 a 102 años en el estudio
  • El 57'2% eran hombres, y el 42'8% mujeres
  • El 50'9% tenían hipertensión, el 39'7% presentaban dislipemia, el 21'2% obesidad y el 19'4% diabetes mellitus
  • Los parámetros analíticos más frecuentes eran altos valores de ferritina (73'5%), altos valores de lactato (73'9%), altos valores de dímero-D (63'8%) y linfopenia (52'8%)
  • Casi el 18% tenían la saturación de oxígeno por debajo de 90 al llegar al hospital, y el 33'1% desarrolló distrés respiratorio, presentando radiografías con infiltrados pulmonares casi el 87%.
  • El 8'3% acabaron en UCI, y el 6'6% necesitaron intubación 
  • Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (84%), tos (73,5%), astenia (43'6%) y disnea (57'3%). Otros síntomas frecuentes fueron anosmia (más del 40% según el estudio ENE-COVID y un 53'7% según un estudio en España (ver artículo), augesia (52'2% según el estudio anterior) y diarrea.
  • La letalidad entre los hospitalizados ascendía al 21%, siendo mayor cuanta más edad (algo menos del 5% de 50 a 60 años, algo más del 10% de 60 a 70 años, casi el 27% en el rango entre 70 y 80 años, y el 46% en mayores de 80)
  • Los fármacos más utilizados fueron hidroxicloroquina y heparina

 

Estos datos corresponden solo a pacientes hospitalizados, por lo que los porcentajes no son reales con respecto al total de enfermos, ya que no se consideran dentro del estudio los casos leves que no requieren hospitalización.

En noviembre, durante la segunda ola, se observó un preocupante repunte importante en la ocupación de UCIs, como puedes ver en el siguiente gráfico elaborado por Miguel Ángel Reinoso. Sin llegar a niveles de la primera ola de primavera, la ocupación fue bastante importante en los primeros meses de otoño.

Imagen

 

Un estudio publicado en la revista Science en diciembre de 2020 (ver estudio) intentó estimar, en base a datos recolectados en distintos países, qué intervenciones habían sido más efectivas para el control de la pandemia, encontrando que varias intervenciones se asociaban con una clara reducción de la expansión del virus, como por ejemplo, el cierre de empresas o negocios presenciales no esenciales, limitar las reuniones a 10 personas o menos, el cierre de centros educativos (que se observó tuvo un gran efecto), etc. En el siguiente gráfico traducido por @gorka_orive puedes ver la comparativa y el impacto de cada medida. 

 

 

¿Qué es la COVID-19?

Murciélago volando | Icono Gratis

Origen del SARS-CoV-2

Resultado de imagen de mapa españa provincias seleccón provincias |  Imágenes de mapas, España, Mapas

Expansión en España y el mundo

Archivo:Inmunoglobulina.png - Wikipedia, la enciclopedia libre¿Cómo ataca? Respuesta inmune

Icono de síntoma de enfermedad de fiebre alta - Descargar PNG/SVG  transparenteSíntomas y evolución

Covid 19 síntomas de los pulmones - Descargar PNG/SVG transparenteSecuelas y COVID persistente

Riesgos - Salud Laboral y DiscapacidadFactores de riesgo

Disease, transmission, airborne, droplet, spread icon

Vías de transmisión
El Gobierno de España entrega a CLM 60.000 test rápidos de detección de  anticuerpos - ENCLMTécnicas de detección  Pharmanova : BIENVENIDOSTratamientos Pneumococcal Immunization: Expectations and Enforcement - WiHCA/WiCALVacunas  Fortalece tu Sistema Inmunologico - Home | FacebookInmunidad
Ilustración Virus De La Corona - Imagen gratis en PixabayCarga viral La genética traza el mapa de la dispersión mundial del virusMutaciones Lazo negro - Wikipedia, la enciclopedia libreLetalidad y mortalidad  Icono de edificio del hospital - Descargar PNG/SVG transparenteSituación hospitalaria
Jabón de manos - Iconos gratis de bellezaPrevención: medidas higiénicas Vector Premium | Mascarilla quirúrgica aislada en blancoPrevención: mascarillas File:HEPA Filter.png - Wikimedia CommonsPrevención: Ventilación y filtración (HEPA)

Otras medidas de prevención

Ranking de países con más deuda pública sobre PIB (2018) | EconomipediaImpacto de la pandemia Archivo:The End Book.png - Wikipedia, la enciclopedia libreFin de la pandemia Elementary School Png & Free Elementary School.png Transparent Images  #73743 - PNGioPrevención en centros educativos Aprende a crear la estructura de la URL | Capybara SEOEnlaces de interés